PNL401

www.panoramadenuevoleon.com /




www.panoramadenuevoleon.com /

@Panorama_NL / .com/PanoramaNL / panorama_nuevoleon Información al Día Tu nueva opción periodística EJEMPLAR GRATUITO / Monterrey, N. L., MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025 / Año 18 / Núm. 401 / Tiraje 5,000 ejemplares Nuevo León se transforma con movilidad, transporte moderno e infraestructura vial Páginas 4 y 5 Destaca la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, el sistema de monorriel más grande del continente americano con 33.62 km de extensión. En materia de transporte se avanza con la llegada de nuevas unidades, con reestructuración de rutas para disminuir los tiempos de traslado de los usuarios. Entrega y construcción de nuevas carreteras en el Norte y Sur del Estado con la Interserrana para una conexión eficiente con los estados que colindan con NL bajando y con Texas, EEUU, en el caso de la frontera con la Gloria-Colombia.

www.panoramadenuevoleon.com /

PAGINA 2 / martes 14 de octubre de 2025

Reconoce líder de la Sección 21 a maestros destacados de NL Por Rubén Montoya L conmemora el Día Mundial del Docente, celebrado el 5 de octubre. a Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebró la ceremonia de ingreso a la “Galería del Educador Neolonés 2025”. El anterior, es un reconocimiento a la trayectoria y vocación de maestras y maestros destacados del estado y Las Profesoras María Leonor Flores Romero y Yolanda Marín Montes de Oca, así como los Profesores Fernando Alfredo Iturribarria García y Roberto Ramírez Bobadilla, fueron los galardonados de esta edición. El Secretario General de la Sección Francisco Martínez, líder de la Sección 21 del SNTE, encabezó la ceremonia. 21, Maestro José Francisco Martínez Calderón, expresó su reconocimiento y felicitación a los homenajeados, destacando su impacto positivo en la educación y la formación de buenos ciudadanos. Este año, comentó, se celebra el 30 aniversario de la Galería del Educador Neolonés, un espacio que honra a grandes maestras y maestros. La ceremonia contó con la representación del SNTE y la presencia de autoridades educativas, quienes destacaron la importancia de rescatar la memoria del magisterio y fortalecer la identidad docente. D I R E C T O R I O Miguel Ángel Carrizales González Director General Lic. Concepción Carrizales González Reportero Rubén Montoya Gerente Jefe de Circulación Oscar Alvarez Ramos Información al Día Panorama de Nuevo León, publicación quincenal, edición 401, martes 14 de octubre de 2025. Editor responsable: Miguel Ángel Carrizales González. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-12131411115900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16847. Domicilio de la Publicación, Impreso y Distribuido por: Información al Día Panorama de Nuevo León, Rosa 4002-A, Col. Rafael Ramírez UC, Cd. Guadalupe, Nuevo León, México, C.P. 67180. TEL: 82 82 54 33 Webmaster: webrafting.com www.panoramadenuevoleon.com panoramanl@yahoo.com.mx SÍGUENOS EN TWITTER @Panorama_NL y FACEBOOK www.facebook.com/PanoramaNL Para escanear el código, descarga de tu tienda de aplicaciones: Apple Store iPhone: QR Reader, Scan (QR Code City), Best Barcode Scanner Apple Store iPad: Best Barcode Scanner Blackberry Aplication World: QR Scanner Pro Nokia OVI: Bee Tag.

PAGINA 2 / martes 14 de octubre de 2025

martes 14 de octubre de 2025 / PAGINA 3

Destaca Blanca Treviño logros al frente del DIF Guadalupe Proteger y atender a familias es prioridad en DIF Guadalupe Por Rubén Montoya A l rendir su primer informe de resultados al frente del DIF de Guadalupe, la Presidenta Blanca Treviño, destacó acciones enfocadas en garantizar los derechos fundamentales para las familias. Además, en atender como prioridad a los grupos en situación de vulnerabilidad a través de la estrategia “Crecemos”. Durante su mensaje, Treviño reafirmó su compromiso de seguir trabajando con sensibilidad y cercanía hacia quienes más lo necesitan. A través del programa Crecemos para Vernos Mejor, informó que entregaron más de mil 500 lentes gratuitos y se realizaron 150 cirugías de catarata. La atención a las personas mayores, detalló la Presidenta del DIF, dio pasos históricos con la insta- Blanca Treviño, Presidenta del DIF Guadalupe, destacó los logros alcanzados en el primer año de actividades. La Presidenta del DIF recibe un regalo de niños de la ciudad. lación del primer Consejo Municipal de Atención a Personas Mayores y con la adhesión de Guadalupe a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como parte del trabajo hacia la primera infancia y niñez, más de 300 niñas y niños reciben educación, cuidado y alimentación nutritiva en las estancias y jardines de niños del DIF. Treviño destacó que en el Centro Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CINNA) brindó más de 12 mil servicios especializados para proteger sus derechos. Más de 7 mil 400 familias fueron orientadas y acompañadas para mejorar la convivencia en el hogar, agregó, y se instaló el nuevo SIPN- Héctor García, alcalde de Guadalupe, respalda las actividades del DIF. NA Municipal para reforzar la protección de la infancia y adolescencia. La titular del DIF expresó su agradecimiento a su esposo, el alcalde Héctor García, por apoyar siempre los trabajos en favor de las familias guadalupenses.

martes 14 de octubre de 2025 / PAGINA 3

PAGINA 4 / martes 14 de octubre de 2025

martes 14 de octubre de 2025 / PAGINA 5 Las nuevas unidades brindan un mejor servicio a los usuarios del transporte. A 4 AÑOS DE GOBIERNO Nuevo león se transforma con movilidad, transporte moderno e infraestructura vial tos de rutas en cuencas estratégicas para lograr un transporte más eficiente, rápido y que disminuya los tiempos de traslado de los usuarios. En el tema de transporte se ha modernizado el sistema de peaje que contempla la sustitución de 56 máquinas de venta y recarga de tarjetas electrónicas sin contacto y 153 torniquetes en las Líneas 1 y 2 del Metro, para lograr la masificación de la tarjeta electrónica y la adopción de códigos QR a través de la app Urbani. De igual manera, pensando en la economía de las familias neolonesas, a través del programa “Ayudamos a Moverte”, el Gobierno de Nuevo León ha beneficiado a más 186 mil personas en situación de vulnerable con viajes gratuitos en los diferentes sistemas de transporte. Pero la apuesta por la movilidad no solo está limitada al transporte público, pues además se han destinado Samuel García, gobernador del Estado, dejará un legado en materia de movilidad. D esde hace 4 años la movilidad en el Estado ha tenido un proceso constante de transformación, teniendo como objetivo dejar un legado en la ciudad y brindar a la ciudadanía la mejor movilidad que siempre debimos tener. Hoy, se ha logrado avanzar de manera importante renovándola con un transporte moderno y con obras de infraestructura vial. Esta renovación viene acompañada de la llegada de nuevas unidades de transporte público, la ampliación y rehabilitación de la red del Metro y la construcción de modernas carreteras, acciones que en conjunto buscan garantizar un sistema de movilidad más eficiente y accesible; alternativas más rápidas, seguras y sustentables, reducción en tiempos de traslado y sobre todo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Todas las obras de Movilidad que realiza el Gobierno Estatal, van encaminadas a mostrar la mejor versión de Nuevo León durante el Mundial de FIFA 2026 y que estas se queden como legado para el Estado, para las y los neoleoneses. “El gobierno ya es primer lugar en todo y estamos haciendo lo que no se hizo en 40 años, y nos vamos a enfocar en fortalecer la Movilidad, en nuevos espacios públicos, embelleciendo la ciudad y que toda la ciudad, todo Nuevo León vivan la experiencia. “Se va a notar una mejora sustancial en la movilidad del Estado de Nuevo León, como un legado ya para siempre”, ha resaltado el Gobernador de Nuevo León. Uno de sus principales proyectos es la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro, este será el sistema de monorriel más grande del continente americano con 33.62 km de extensión. Agregado a esto, se trabaja en la modernización de la Línea 1 en estaciones como Talleres, Exposición e “Y” Griega; la reconstrucción del tramo elevado de la Línea 2; la modernización de la estación Talleres; y se ha realizado la adquisición de 22 trenes eléctricos para la Línea 1 del Metro. Además, se han adquirido 4 mil nuevas unidades de transporte público de bajas emisiones y 400 transmetros 100% eléctricos; de los cuales ya se encuentran en la ciudad y se han puesto en marcha más de 3 mil. A través de estas acciones se han reestructurado cien- Nuevas carreteras dan seguridad y confianza. Se avanza a buen paso con las nuevas líneas del Metro. recursos para la modernización y construcción de carreteras, lo que no se había hecho en los últimos 40 años. A través de estas obras se busca mejorar la conectividad en zonas industriales, entre municipios, sobre todo el Sur de Nuevo León, esto con el objetivo de facilitar el traslado de personas como el flujo de mercancías. Principalmente para conectar todo el estado de norte a sur, y fortalecer el desarrollo logístico se han entregado cuatro nuevas carreteras entre las que destacan: El Nuevo Periférico, la Carretera Estatal 001 Norte, la nueva Autopista al Aeropuerto y la nueva carretera La Gloria-Colombia, una vía directa y segura a la frontera con Texas. Aunado a esto el nuevo Paso Superior Vehicular Salinas Victoria.

PAGINA 4 / martes 14 de octubre de 2025

PAGINA 6 / martes 14 de octubre de 2025

Samuel García; Coloca a Nuevo León en primer lugaren seguridad con la Nueva Fuerza Civil E n cuatro años de administración el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, ha logrado que la seguridad se convierta en el objetivo principal para la tranquilidad y confianza de las y los ciudadanos. A diferencia de décadas anteriores, en las que la inseguridad era el “talón de Aquiles” del Estado, hoy la entidad ocupa el primer lugar nacional en confianza en su policía estatal, desempeño y reducción de delitos de alto impacto. La transformación no es menor: se trata de un cambio estructural, cimentado en un plan maestro de inversión, equipamiento, La fuerza de la policía en Nuevo León reduce los delitos. infraestructura y profesionalización. Este modelo, encabezado por la Nueva Fuerza Civil, ha colocado a Nuevo León como referencia en seguridad pública, no solo en México, sino en América Latina. “Hoy somos primer lugar en todo porque somos primer lugar en

PAGINA 6 / martes 14 de octubre de 2025

martes 14 de octubre de 2025 / PAGINA 7

seguridad pública. Hoy la Nueva Fuerza Civil es la policía más completa, más equipada y mejor calificada de toda América Latina y por supuesto México”, declaró García Sepúlveda en un acto reciente, destacando el orgullo que representa este logro colectivo. La seguridad fue colocada como prioridad desde el primer día de gobierno. En estos tres años de gestión se destinaron más de 30 mil millones de pesos, monto inédito que permitió edificar 16 nuevos destacamentos, remodelar 12 más y rehabilitar los tres campos policiales en Escobedo, Guadalupe y Montemorelos, además de construir uno adicional en Villaldama. El despliegue territorial se reforzó también con la construcción de un nuevo Regimiento Militar en Cerralvo, que garantiza cobertura estratégica en el noreste del estado. “En estos tres años hemos invertido más de 30 mil millones de pesos en la Nueva Fuerza Civil. Los helicópteros, el Black Hawk, la División Aérea, las más de 100 Black Mambas y su división Blindada, las más de mil 200 patrullas para nuestros elementos. Todo el apoyo en infraestructura que hicimos en los Campos. Todos los destacamentos que hoy blindan todas las entradas y salidas de Nuevo León”, subrayó el Mandatario estatal. Flota aérea y blindaje terrestre El fortalecimiento de la División Aérea ha sido otro de los pilares. Hoy Fuerza Civil opera con nueve helicópteros y un Black Hawk totalmente equipado con blindaje, sistemas de navegación de última generación y visores nocturnos NVG, lo que permite operaciones de despliegue aéreo incluso en condiciones adversas. En tierra, la corporación consolidó la primera División Blindada del país con más de 80 Black Mamba, vehículos tácticos diseñados para enfrentar escenarios de alto riesgo. Esta capacidad, sumada a más de mil nuevas patrullas, ha incrementado la cobertura operativa y la percepción de seguridad en carreteras, municipios rurales y áreas metropolitanas. Divisiones de élite La Nueva Fuerza Civil no solo creció en número, sino en capacidad táctica. Actualmente cuenta con siete divisiones especializadas: Blindada, Aérea, Canina K9, Médica Táctica, Fuerza de Tarea Táctica (FTT), Caminos e Inteligencia. A ellas se suman unidades de reciente creación como la División Ambiental, la especializada para transporte y el Grupo de Búsqueda de Personas, respondiendo a problemáticas específicas de la entidad. Estas divisiones permiten actuar en escenarios de alto impacto, ya sea para contener amenazas del crimen organizado en la zona rural o garantizar la seguridad en grandes eventos como el Mundial FIFA 2026, al que Nuevo León espera recibir más de 800 mil visitantes. Nuevo Cuartel General en construcción La obra insignia que marcará un antes y un después en la estrategia Numeralia *30 mil mdp invertidos en seguridad. 16 destacamentos nuevos y remodelados. 3 campos policiales rehabilitados y 1 nuevo en Villaldama. 1 Regimiento Militar construido en Cerralvo. *1,000 patrullas nuevas. *80 Black Mamba para la División Blindada. 9 helicópteros y 1 Black Hawk en operación (otro en proceso de adquisición). 7 divisiones especializadas en operación. 6 mil 987 elementos en activo en Fuerza Civil. de seguridad es el Cuartel General de Fuerza Civil, en construcción sobre la avenida Morones Prieto. El complejo contará con 20 niveles y 30 mil metros cuadrados, integrando al C-5, Ejército, Guardia Nacional y autoridades locales, con capacidad para albergar hasta mil 200 elementos en áreas de inteligencia, mando y operación. “Toda esta inversión se seguirá haciendo. Vamos por más destacamentos, vamos por más Black Mambas, vamos por más helicópteros, viene en diciembre la nueva construcción del nuevo edificio de la nueva Fuerza Civil aquí en Morones Prieto, donde va a estar el nuevo C-5, donde va a estar la inteligencia y la Mesa de Coordinación”, adelantó García. Dirección estratégica de Gerardo Escamilla Vargas Un factor clave en la consolidación de esta transformación ha sido la labor de Gerardo Escamilla Vargas, Director de Fuerza Civil, quien ha encabezado la implementación de la estrategia “Presencia Total”, reforzando pun- Primer lugar nacional en confianza (74.5%) y efectividad (76.2%). Proyectos+Acciones=Resultados Inversión total en seguridad +30 mil mdp Patrullas adquiridas +1,000 Black Mamba blindadas +80 Helicópteros 9 Black Hawk 1 (otro en adquisición) Destacamentos nuevos/remodelados 16 Policías activos 6 mil 987 (meta: 7 mil) Divisiones especializadas 7 tos fijos, patrullajes y despliegues tácticos. Además, bajo su mando se reforzó el Operativo Muralla, diseñado para blindar las zonas rurales y evitar la penetración de células delictivas al área metropolitana, así como el trabajo del Grupo de Coordinación Metropolitana, que articula el intercambio de información e inteligencia con autoridades federales y municipales. “Este logro nos llena de orgullo porque es el reflejo de lo que ocurre en nuestro territorio. No es un premio, es una consecuencia. Es la respuesta de la población al trabajo real, al esfuerzo diario, a las decisiones operativas acertadas y al compromiso de cada elemento de nuestra corporación en el cumplimiento de su deber”, expresó Escamilla. Resultados que respaldan De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el segundo trimestre de 2025 la Fuerza Civil se colocó en primer lugar nacional en confianza ciudadana (74.5%) y percepción de efectividad (76.2%). La corporación actualmente cuenta con un estado de fuerza de 6 mil 987 elementos, con la meta de cerrar el sexenio con 7 mil policías activos, consolidando así la mayor fuerza operativa en la historia de Nuevo León. “Durante años nos hemos consolidado como la mejor policía estatal a nivel nacional. Hoy hay datos que lo confirman y más importante aún, hoy la población de Nuevo León así se lo reconoce”, afirmó García Sepúlveda. Nuevo León pasó de la incertidumbre a la confianza en materia de seguridad. La combinación de inversión histórica, profesionalización, tecnología de punta y dirección estratégica ha consolidado un modelo que hoy es reconocido como referencia nacional e internacional. Más allá de las cifras, el verdadero impacto se refleja en la vida diaria de la población: calles más seguras, carreteras blindadas y una ciudadanía que hoy confía en su policía.

martes 14 de octubre de 2025 / PAGINA 7





Flipbook Gallery

Magazines Gallery

Catalogs Gallery

Reports Gallery

Flyers Gallery

Portfolios Gallery

Art Gallery

Home


Fleepit Digital © 2021