@Panorama_NL / .com/PanoramaNL / panorama_nuevoleon Información al Día Tu nueva opción periodística EJEMPLAR GRATUITO / Monterrey, N. L., / CUARTA SEMANA DE JUNIO DE 2025 / Año 18 / Núm. 394 / Tiraje 5,000 ejemplares El Gobierno de Samuel García impulsa una nueva era de seguridad con siete divisiones estratégicas dentro de Fuerza Civil. Páginas 3 , 4 Y 5
Ahora le tocó a la Ignacio Ramírez, de la Cieneguilla Sigue David rehabilitando calles E l Gobierno de Santiago entregó una vialidad más rehabilitada a vecinos de la comu- nidad La Cieneguilla. Lo anterior, como parte de sus compromisos para elevar la calidad de vida de los ciudadanos, David de la Peña Marroquín, alcalde de la ciudad, entregó la pavimentación de la calle Ignacio Ramírez, beneficiando directamente a más de 150 habitantes. “Estamos inaugurando una obra más en beneficio de la comunidad de La Cieneguilla, y nos sentimos muy contentos de que cada vez vayamos avanzando y pavimentando más callejones David de la Peña y vecinos inauguraron la obra. y calles, porque era algo muy necesario para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos. “Esta calle anteriormente era de terracería, y por eso era muy necesario ponerle este concreto hidráulico, para que todos ustedes puedan circular de una buena manera y que las y los niños que van a la escuela puedan caminar por la zona sin ningún problema” expresó. La nueva calle Ignacio Ramírez, una promesa más cumplida. La obra constó de 530 metros cuadrados de concreto hidráulico, 5 tomas domiciliarias de agua y la renivelación de cuatro pozos de visita. Este proyecto forma parte del Plan Anual de Obras, que busca mejorar la calidad de vida de los santiaguenses mediante proyectos estratégicas que son posibles gracias a las aportaciones ciudadanas a través del pago oportuno del impuesto predial. D I R E C T O R I O Miguel Ángel Carrizales González Director General Lic. Concepción Carrizales González Reportero Rubén Montoya Gerente Jefe de Circulación Oscar Alvarez Ramos Información al Día Panorama de Nuevo León, publicación quincenal, edición 394, cuarta semana de junio de 2025. Editor responsable: Miguel Ángel Carrizales González. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2016-12131411115900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16847. Domicilio de la Publicación, Impreso y Distribuido por: Información al Día Panorama de Nuevo León, Rosa 4002-A, Col. Rafael Ramírez UC, Cd. Guadalupe, Nuevo León, México, C.P. 67180. TEL: 82 82 54 33 Webmaster: webrafting.com www.panoramadenuevoleon.com panoramanl@yahoo.com.mx SÍGUENOS EN TWITTER @Panorama_NL y FACEBOOK www.facebook.com/PanoramaNL Para escanear el código, descarga de tu tienda de aplicaciones: Apple Store iPhone: QR Reader, Scan (QR Code City), Best Barcode Scanner Apple Store iPad: Best Barcode Scanner Blackberry Aplication World: QR Scanner Pro Nokia OVI: Bee Tag.
VIGÍAS DEL AIRE: Escuadrón de Reacción Aeromóvil de Fuerza Civil protege Nuevo León Panorama / Staff L a tierra se cimbró bajo el rugido de las hélices. A 20 metros sobre el suelo, el Black Hawk UH-60 flota con precisión quirúrgica. Ocho elementos totalmente equipados, con uniformes tácticos, máscaras que cubren su rostro y armamento de alto poder, descienden por soga rápida en cuestión de segundos. Es el ejercicio táctico de la Fuerza de Reacción Aeromóvil, una de las siete nuevas divisiones de élite creadas bajo la estrategia de seguridad de la administración del Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda. Estas maniobras, ejecutadas en el AirPark Aerodeportes, ubicado en el Ejido San Mateo de Cadereyta Jiménez, forman parte del proceso de adiestramiento intensivo con el que los operadores de esta unidad especial se preparan para enfrentar misiones reales de alto riesgo en Se cuenta con un escuadrón especial para cuidar todo Nuevo León. El Gobierno de Samuel García ha reforzado la seguridad y ahora cuidan el Estado por aire. todo Nuevo León. “Para estar en esta unidad se necesita hacer una evaluación y un curso de tres semanas. Aquí no entra cualquiera”, subrayó un instructor de este escuadrón aéreo, denominado Grupo de Operaciones Especiales (GOE). La Fuerza de Reacción Aeromóvil
combina la movilidad aérea con el despliegue terrestre estratégico. Forma parte del cuarto agrupamiento de Fuerza Civil, junto con la Fuerza de Tarea Táctica y la Unidad Especializada Aérea. Estas unidades tienen la capacidad de actuar con rapidez ante situaciones críticas como enfrentamientos armados, rescate de rehenes, evacuaciones en desastres naturales o patrullajes preventivos en zonas de alta conflictividad. “Lo que acaban de ver es el empleo de la soga rápida. Se usa cuando hay árboles, techos u obstáculos y el helicóptero no puede aterrizar. Ahí descendemos en segundos y entramos en acción”, explicó el especialista tras finalizar el ejercicio. La aeronave de elite Black Hawk, acompañado de otros nueve helicópteros operativos en la flota aérea de Fuerza Civil, es la punta de lanza de esta estrategia de seguridad. Este helicóptero de grandes dimensiones ha participado ya en más de 100 operaciones de alto impacto y rescatado a 117 personas durante emergencias, como la reciente tor- menta que azotó al estado, donde además transportó más de 8 toneladas de víveres a zonas incomunicadas. Siete nuevas divisiones dentro de Fuerza Civil conforman la nueva Fuerza Civil: Se cuenta con 9 helicópteros y un Black Hawk para despliegues tácticos, vigilancia y rescates en todo el estado. Estas son: División Control Territorial, División Inteligencia, División Blindada, División Aérea, División Tecnológica, División de Medicina Táctica y División Caminos. Todas ellas están bajo el mando del Director de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas, y trabajan de manera coordinada para garantizar una cobertura integral en todo el estado. “Seguimos sumando más y más fuerza a la Nueva Fuerza Civil, con la creación de siete nuevas divisiones para blindar nuestro estado de punto a punto”, declaró Samuel García, gobernador de Nuevo León durante la presentación de los avances en seguridad. Los ejercicios de la Fuerza de Reacción Aeromóvil se repiten cada tres meses, para mantener la habilidad, precisión y condición física de sus integrantes.
“Necesitamos estar bien físicamente, psicológicamente y sanamente”, puntualizó el instructor. Las capacitaciones abarcan: Tácticas de infiltración y combate urbano, Procedimientos de navegación y emergencia aérea, Reconocimiento, vigilancia y rescate desde helicóptero, y Traslado de personal, equipo y ayuda humanitaria. naturales. De esta manera, la Fuerza Civil de Nuevo León reafirma su lema: Proteger y Servir. Con una visión moderna y decidida, el Gobierno de Samuel García apuesta por una fuerza policial equipada, entrenada y alineada a los más altos estándares internacionales de seguridad pública. Cat para intervenir en zonas de alto riesgo. Entrenamiento especializado: Sus elementos reciben capacitación intensiva en combate urbano, intervención y despliegue aerotransportado. Presencia activa: Realiza patrullajes aéreos y terrestres en puntos estratégicos con labores de inteligencia y vigilancia. Con maniobras de despliegue táctico desde el helicóptero Black Hawk, Fuerza Civil se fortalece como una de las corporaciones de seguridad más avanzadas del país. Funciones operativas: Intervenir rápidamente en situaciones críticas, como enfrentamientos o rescates de rehenes. Brindar apoyo aéreo en operativos con otras fuerzas de seguridad. Prevenir delitos mediante vigilancia en zonas urbanas y rurales. Participar en rescates y evacuaciones durante emergencias o desastres naturales. Esta unidad es parte esencial de la estrategia de seguridad de Nuevo León, con capacidad de respuesta inmediata frente al crimen organizado. Esta combinación de entrenamiento táctico y tecnología convierte a esta división en un referente nacional de respuesta inmediata. “Aquí no se improvisa. Cada movimiento, cada descenso y cada operación está calculada. La vida de la ciudadanía depende de nuestra preparación”, precisó uno de los elementos que participó en el entrenamiento. En lo que va del año, la Fuerza de Reacción Aeromóvil ha realizado entre 2 y 3 despliegues mensuales, sin contar las misiones de ayuda humanitaria. Su intervención ha sido clave para desarticular células delictivas, garantizar la seguridad en operativos conjuntos y brindar auxilio en desastres Porque cuando la seguridad vuela alto y respaldada por estos vigías del aire de Fuerza Civil, todo Nuevo León está más protegido. Fuerza de Reacción Aeromóvil Es una unidad táctica de élite especializada en operaciones de alto impacto, que combina movilidad aérea con despliegue terrestre rápido. Características principales: Movilidad aérea: Cuenta con 9 helicópteros y un Black Hawk para despliegues tácticos, vigilancia y rescates en todo el estado. Vehículos blindados: Opera con unidades como Black Mamba y Sand Fuerza Civil está listo para combatir a la delincuencia.
Premian a jóvenes con talento en Apodaca Por Ángel González J óvenes de Apodaca que por sus trayectoria, compromiso y aportaciones en diversos ámbitos que han contribuido de manera significativa al desarrollo de la comunidad, fueron reconocidos con el Premio al Mérito Juvenil 2025. César Garza Arredondo, alcalde de la ciudad, encabezó la ceremonia y destacó la importancia de impulsar el talento juvenil y brindar espacios que promuevan el reconocimiento de las nuevas generaciones como agentes activos de cambio. “La juventud de Apodaca es un pilar fundamental para el presente y el futuro de nuestro municipio, a través de su talento, esfuerzo y visión, estos jóvenes están construyendo hoy la ciudad en la que todos queremos vivir mañana”, señaló. El evento, celebrado en un ambiente de orgullo y esperanza, reunió a decenas de familias, amigos y autoridades locales para celebrar el logro de estos jóvenes excepcionales. Desde el arte y la cultura, hasta la ciencia, el deporte, el emprendimiento y la labor social, los galardonados son ejemplo claro de que en Apodaca el futuro se construye con dedicación, visión y pasión. Fueron 7 las categorías premiadas: Joven Ambiental, Joven Artístico-Cultural, Joven Labor Social, Joven Emprendedor, Joven con Discapacidad, Joven Deportivo y Joven Académico. En la categoría Joven Ambiental, se premió a Karen Lizeth González Alfaro, vecina de Paseo de la Loma, por su proyecto “Cuidemos nuestro mundo”, con el cual ha impartido talleres de concientización ecológica y desarrollado iniciativas de reciclaje en instituciones educativas. En la categoría Joven Artístico-Cultural, el reconocimiento fue para César Acosta, también conocido como King Rex, de 29 años y residente de la colonia Lomas del Pedregal. Es luchador profesional y ha participado en películas, comerciales y festivales como el Vive Latino 2022, representando con orgullo a Apodaca en escenarios nacionales e internacionales. “Cada escenario es una oportunidad de representar con orgullo a Apodaca”, expresó. La categoría Joven Labor Social fue otorgada a Adriana Isabel Villegas Aguilar, de la colonia Nuevo Mezquital, quien lidera el proyecto Corazón Lila, una iniciativa de acompañamiento emocional y educativo con mujeres y adolescentes que busca fomentar la empatía y el respeto mutuo. “Creemos en una sociedad más humana y solidaria, construida desde la comunidad”, dijo. En la categoría Joven Emprendedor, se reconoció a Cinthia Denis Medellín Carrizales, psicóloga fundadora del centro Educa-se, especializado en desarrollo infantil y atención psicológica integral. “El bienestar emocional desde la infancia es clave para una sociedad más fuerte y sana”, expresó. La categoría Joven con Discapacidad fue otorgada a Fátima Lizeth Vallejo Esparza, de 15 años, vecina de Colonial Huinalá, quien ha destacado como atleta en disciplinas como ciclismo, atletismo, triatlón y natación, formando parte de la selección Nuevo León. “La discapacidad no es una limitación, es solo una forma distinta de alcanzar nuestros sueños”, afirmó. En la categoría Joven Deportivo, se premió a Daniela Garza Armendáriz, de 18 años y residente de la colonia Montealbán, por su trayectoria como campeona nacional de patinaje. Fueron siete jóvenes los galardonados por el Gobierno de Apodaca. César Garza Arredondo, alcalde de Apodaca, reconoció el talento de siete jóvenes. “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”, expresó con emoción. En la categoría Joven Académico, se reconoció a David Sebastián Ramírez Martínez, de 15 años y vecino de Cerradas de Santa Rosa, por su sobresaliente desempeño en matemáticas y competencias académicas. “El conocimiento abre puertas que nunca imaginamos”, comentó. César Garza Arredondo felicitó a los nominados y ganadores por su trabajo que han realizado y los conminó a disfrutar de su juventud y a aprovecharla al máximo. “Esta noche se encuentra lo mejor de lo mejor de la juventud en Apodaca. Hoy nos dan una muestra de juventud ejemplar, de la juventud que queremos ver en todo nuestro municipio y en todo nuestro país. Con su legado, con ese trabajo que hacen, no solamente construyen un gran futuro para ustedes, sino también tienden el camino para los demás jóvenes”. “La juventud es una etapa de la vida maravillosa. Las decisiones que se toman en estos años influyen durante toda la vida. Estamos muy orgullosos de cómo ponen en alto el nombre de nuestro municipio. Cuentan con un Gobierno Municipal enfocado en ayudarlos a convertirse en la mejor versión de ustedes mismos”, concluyó. Durante la ceremonia, el alcalde estuvo acompañado por su esposa, Vianey Zambrano; los diputados locales Gaby Govea y Héctor Morales; el diputado federal Andrés Cantú; el Secretario del Ayuntamiento, Filiberto Flores; y la Directora del Instituto de la Juventud de Apodaca, Lizzete Alejandra Elizondo. Con acciones como esta, el Municipio de Apodaca fortalece su visión de futuro, reconociendo el valor de quienes desde hoy trabajan por un mejor mañana.
Fortalecen Guadalupe y Estado atención a víctimas de delitos Por Rubén Montoya P ara reforzar acciones y brindar una atención más cercana y eficaz a víctimas de delitos, el Gobierno de Guadalupe, en coordinación con el Gobierno del Estado, establecieron acciones firmes. Por ello, se instaló una oficina de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas en el Centro Integral para Niñas, Niños y Adolescentes de Guadalupe, (CINNA), en donde el personal brindará asesoría jurídica, atención psicológica y de trabajo social a las víctimas de delitos. Héctor García, alcalde de la ciudad y Javier Navarro, Secretario de General del Gobierno de Nuevo León, firmaron el convenio de colaboración para fortalecer la atención a personas víctimas de delito y violaciones a derechos humanos. “Lo mínimo que le podemos ofrecer como autoridad a un ciudadano es abrazarlo, sobre todo en los Héctor García, Blanca Treviño, Presidenta del DIF Guadalupe y Javier Navarro, inauguran el nuevo centro de atención. Gobierno de Guadalupe y del Estado toman acciones para apoyar a víctimas de delitos. difíciles momentos que puede estar atravesando, si un niño está maltratado, si una mujer es maltratada, sí un adulto mayor es víctima de violencia y no tiene a dónde ir a pedir ayuda a centros como este, entonces estamos mal como sociedad”, señaló Héctor García. Este convenio tiene como objetivo principal coordinar de manera efectiva la atención integral a víctimas mediante la canalización adecuada a sus denuncias, creación de espacios seguros, apoyo a menores en situación de orfandad por feminicidio e intercambio de información para atención integral. Por su parte, Javier Navarro destacó que se trabaja para el fortalecimiento del trabajo interinstitucional entre Estado y municipio para apoyar a las víctimas. …y emprenden campaña “¿Drogas?, no, no le entro” Por Rubén Montoya P ara evitar que niñas, niños y jóvenes caigan en las drogas, el gobierno de Guadalupe puso en marcha la segunda etapa del Pacto contra las adicciones. Por medio de la Secretaría de Salud Municipal, a cargo de Silvia Múzquiz, se dio inicio al programa “¿Drogas?, no, no le entro”. La titular de Salud en Guadalupe destacó la importancia de prevenir el consumo de drogas a temprana edad, ya que está en riesgo la salud de niñas y niños. “Todos coordinados reforzaremos las acciones para prevenir, porque sabemos que desde pequeños se está iniciando el consumo de algún tipo de droga, por ello nos enfocamos en la niñez con acciones transversales”, expresó. Cabe mencionar que, de manera transversal, la Secretaría de Salud Municipal, la Dirección de Prevención Social y la Dirección de Políticas Públicas para el Desarrollo Integral de la Juventud, iniciaron la segunda etapa del Pacto contra las adicciones. Por su parte, el Director de Prevención Social, Alberto Hernández, señaló que se trabaja en un pacto social y en conjunto autoridades municipales y sociedad civil puedan combatir con mayor firmeza este problema social. En la campaña “¿Drogas? no, no le entro” se tendrá la participación de Instituciones educativas, empresas y exhortar a la comunidad de Guadalupe a sumarse a los esfuerzos del municipio para erradicar las adicciones. En Guadalupe se trabaja para alejar de las drogas a niñas, niños y jóvenes.
Asume Presidencia de Mesa de Coordinación Metropolitana Pide Mijes romper barreras partidistas A ndrés Mijes lanzó un enérgico exhorto a dejar de lado las diferencias partidistas y unir esfuerzos, al advertir que los problemas que enfrenta Nuevo León no tienen color y exigen soluciones reales, no discursos. Al asumir la Presidencia de la Mesa de Coordinación Metropolitana, dijo que hay que trabajar unidos para dar resultados concretos. “Hay que decirlo claro: la contaminación no es guinda, la inseguridad no es tricolor, la falta de movilidad no es naranja, y la erosión de valores no es azul”. “Pongámonos a trabajar unidos en los resultados concretos y posibles que las familias quieren, sin estridencias, sin pleitos, sin distracciones”, expresó el alcalde de Escobedo ante el Gobernador Samuel García y alcaldes metropolitanos reunidos en Palacio de Gobierno. Al ser retomada la Mesa de Coordinación Metropolitana, Andrés Mijes destacó que la pluralidad política debe verse como una fortaleza democrática, no como un obstáculo, y llamó a avanzar hacia una madurez que priorice a las personas por encima de cualquier interés de grupo. “Seamos realistas, seamos prácticos, construyamos los resultados que cuentan en el día a día de los habitantes de la Zona Metropolitana”. “Vayamos con espíritu norteño por las soluciones que se sienten en la mesa del hogar, en las oportunidades de los jóvenes, en la tranquilidad de las colonias, en el tiempo que uno necesita para llegar a la escuela o al trabajo, en todo lo que hace que una sociedad sea próspera y equitativa”, dijo. El alcalde de Escobedo afirmó que es momento de demostrar que sí se puede gobernar con altura y trabajar por un desarrollo más equitativo, sostenible y justo para todos los nuevoleoneses. “La nueva democracia mexicana exige que sumemos esfuerzos para resolver dilemas comunes. Nadie, absolutamente nadie, gana cuando todo se politiza”, advirtió. Andrés Mijes señaló que, tal como lo ha mencionado la Presidenta Claudia Sheinbaum, hoy no es momento de competir, sino de gob- Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, llamó a dejar atrás las diferencias par- El gobernador Samuel García reinició los trabajos con los alcaldes metropolitanos. ernar. “La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ha establecido de forma muy clara: hay momentos para competir y hay momentos para gobernar. Y estos son momentos para gobernar y para dar los resultados que sí le importan a la gente”, enfatizó. Urgió también a establecer una coordinación total entre el Gobierno Federal, el Estatal, los Municipios, la iniciativa privada, la sociedad civil y los propios ciudadanos, para enfrentar con responsabilidad a los cinco grandes enemigos de Nuevo León: inseguridad, falta de movilidad, desigualdad de oportunidades, pérdida de valores y daño ambiental. El alcalde de Escobedo puntualizó que está listo para dejar de hablar de colaboración y comenzar a ejercerla, con una agenda común basada en resultados tangibles para la ciudadanía. Invitó a sus homólogos a sumarse y, juntos, establecer acciones que ayuden a resolver los problemas locales. Con este nuevo encargo, Mijes reafirma su compromiso de impulsar una coordinación metropolitana efectiva, donde prevalezcan el diálogo, la corresponsabilidad y el trabajo conjunto en favor de las familias de Nuevo León.
…y se renueva alumbrado público en Guadalupe Y Laura Paula López, Héctor García y Rubén Tamez, durante la sesión de Cabildo. Anuncia alcalde paquete de obras Rescatará Héctor García Centro de Guadalupe Por Rubén Montoya E l alcalde de Guadalupe anunció un paquete de obras para rehabilitar el pavimento de calles y avenidas de la zona centro de la Ciudad, bajo la aprobación de Cabildo. Héctor García señaló que en estos trabajos se invertirán más de 200 millones de pesos y explicó que las obras comprenden la rehabilitación de pavimentos de la avenida Insurgentes, además de las calles Zuazua, Hidalgo, Morelos, 5 de Mayo y San Martín, las cuales registran varios desperfectos. “La rehabilitación funcional del pavimento de la calle de Juan Zuazua, en el centro de Guadalupe, pasando por la Clínica Cuatro, que también está muy acabado y ahí transitan cientos y cientos de familias y cientos y cientos de ambulancia que llevan a sus pacientes, desafortunadamente de carrera y, en ocasiones, las condiciones de la calle no permiten hacerlo, entonces también la calle Zuazua que será rehabilitada de lado a lado”, detalló. Además, el alcalde de Guadalupe dijo se trabajará en la segunda y tercera etapa de la ampliación de carriles de la avenida Ruiz Cortines, donde se colinda con el municipio de Apodaca. En el paquete de obras se contempla también la reparación del Corredor Río La Silla, la rehabilitación del Corredor Cerro de la Silla, la construcción del Puente Peatonal La Silla y la construcción del Corredor Verde Exposición. Así es como se sigue rescatando las calles y avenidas de la ciudad. siguiendo con la transformación de la ciudad, el Gobierno de Guadalupe puso en marcha el plan para la renovación del alumbrado público en distintas zonas. Héctor García informó que el programa lo lleva a cabo la Secretaría de Servicios Públicos, que contempla la instalación de 18 mil nuevas luminarias. El alcalde de Guadalupe señaló que el trabajo se efectuará en varias etapas, para cambiar inicialmente las luminarias que cumplieron su ciclo de eficiencia y posteriormente instalar infraestructura nueva en avenidas principales. “Vamos a iluminar las avenidas, que ya cuentan con pavimento nuevo, para brindar a los ciudadanos un mejor entorno, con luminarias nuevas, espacios arborizados, elevando el nivel de vida de los guadalupenses”. Héctor García dijo que se trabaja para seguir haciendo de Guadalupe una mejor ciudad para vivir. Héctor García, alcalde de Guadalupe, dijo que la ciudad se transforma. Se renueva el alumbrado público.
Fleepit Digital © 2021